HOME
REVISTA
SUSCRÍBETE
LATINOAMÉRICA
PUBLICIDAD
INFO UPDATE
ATRASADOS
LISTAS
LINKS
INFORMACIÓN




El Valle de la Silicona

¡Movilización general!

En la guerra por el control mundial de la telefonía y el comercio electrónico inalámbricos, todos los frentes están abiertos, la confusión es total y el móvil, el arma decisiva. 

En la conflagración mundial que ha estallado entre operadoras y fabricantes de telefonía se utilizan armas celulares, con diseño seductor, equipadas con dispositivos sin manos, con funda de colorines y, las más sofisticadas, con micronavegadores web, así que los combates son encarnizados, aunque sin perder nunca el decoro. 

De hecho, y dada la dificultad de meter otro tipo de contenidos en una pantalla tipo caja de cerillas, los nokias disparan ráfagas de voz y de datos, a una velocidad algo lenta, pero con gran movilidad. El daño colateral más molesto es el bombardeo de llamadas y mensajes de texto, que cae sin descanso sobre la población civil, sin respetar aulas, conciertos o ardorosas efusiones. 

Los ciudadanos del planeta Tierra están siendo movilizados a marchas forzadas. Un tercio de los europeos empuñará un móvil en el 2004, según ha averiguado el servicio de inteligencia de Forrester. Los telecomunicólogos del cuartel general de Datamonitor estiman que en el año 2003 serán mil millones los usuarios de móvil alistados en todo el mundo.

Agitadores carismáticos, como Bezos, el cabecilla de Amazon e ideólogo del comercio electrónico, se pasan a la guerrilla del m-commerce, mientras recorre calles y plazas evangelizando a las masas para utilicen el móvil para acumular provisiones. 

Ante el temor de lo que pueda pasar, la diplomacia de las grandes operadoras agrupa fuerzas. Una de las alianzas que concentra más potencia de fuego es la de America OnLine y Time Warner, a la que aportan su capacidad de navegación la primera y su munición en forma de contenidos la segunda. 

La británica Vodafone Airtouch adquiere la alemana Manesmann, Deutsche Telekom fracasa en su intento de hacerse con Telecom Italia, otro tanto ocurre con la noruega Telenor y la sueca Telia y, para acabar de lial el panolama, las fuerzas niponas de DoCoMo, filial de la operadora NTT, acaban de desembarcar en Europa, conquistando por sorpresa una parte de la división móvil de la operadora KPN, novia frustrada de Telefónica. La lista es interminable y el mapa que refleja estos movimientos, inabarcable. 

Como en toda guerra, la moral de la población es un factor clave para la victoria. La contrapropaganda intenta contrarrestar los rumores que el enemigo esparce en la retaguardia, como «del protocolo a la realidad, puede caerse el WAP» y otras consignas derrotistas. Tampoco faltan los desaprensivos: carroñeros del GSM despliegan roamings abusivos ¡incluso del 500%! sobre levas enteras de ejecutivos desplazados por el conflicto, que atestan estaciones y aeropuertos. 

Los combates ya no se limitan a la telefonía inalámbrica, sino que se extienden progresivamente a todos los frentes: estándares, tarifa plana, adsl, rdsi, wap, umts, precios, ancho de banda, cable, m-commerce...

La confusión es total y, en este momento, las fuerzas de las operadoras dominantes están defendiendo con uñas y dientes la cota del último kilómetro, considerado el último bastión del monopolio en la telefonía fija europea. El desmañado y lento avance de las fuerzas del cable propicia esta resistencia a soltar el bucle local, a la que contribuyen no poco los organismos mediadores internacionales, que amenazan pero no intervienen.

Los últimos despachos de agencia llegados a nuestra redacción confirman que algunos países del tercer mundo están blindando sus fronteras contra la previsible invasión. Quizá no sepan que el imperialismo del móvil y de Internet, sin ser perfecto, es uno de los pocos que molan. Lástima, eso sí, de las facturas.

R  E  V  I  S  T  A

_____________________

Edición Junio 2000
Número 43. Tercer año
__________________

(*) Artículo Completo

arrow2roja.gif (844 bytes) Editorial (*)

DOSSIER - RENDIMIENTO
arrow2roja.gif (844 bytes)
El rendimiento de las
    aplicaciones en NT
    Workstation 4.0
(*)

arrow2roja.gif (844 bytes)
El rendimiento
    de Exchange 2000

OPINIÓN
arrow2roja.gif (844 bytes) NT frente a Linux (*)
arrow2roja.gif (844 bytes)
Esquivando cartas
    de amor
(*)
arrow2roja.gif (844 bytes) Miami Connection (*)

LABORATORIO

arrow2roja.gif (844 bytes)
Norton Speed Disk 5.0,
   de Symantec

arrow2roja.gif (844 bytes)
InoculateIT 4.5, de CA

RESOURCE KIT
arrow2roja.gif (844 bytes)
SRVANY

WINDOWS 2000 PRO
arrow2roja.gif (844 bytes) Los problemas del
    inicio dual

A FONDO
arrow2roja.gif (844 bytes) NTFS frente a FAT

PRINCIPIANTES
arrow2roja.gif (844 bytes)
Directivas de grupo

SECCIONES HABITUALES
arrow2roja.gif (844 bytes) Tendencias & Mercado
arrow2roja.gif (844 bytes) Panorámica
arrow2roja.gif (844 bytes) Valle de la Silicona
(*)

________(21)________
Suplemento.W2000MAG

arrow2roja.gif (844 bytes) La integración del
   DNS de Unix con
   Windows 2000
  ____________________
     

   

sep57wnegro.gif (40 bytes)

 
© 1998 NewTec Ediciones, S.L. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida toda reproducción total o parcial sin autorización expresa y escrita de la empresa editora.